Conoce nuestros ingredientes
En ARAMARA, seleccionamos adaptógenos y superalimentos de origen vegetal reconocidos por su uso tradicional en diversas culturas. Cada ingrediente es elegido por su capacidad para acompañar procesos naturales del cuerpo, nutrir desde adentro y apoyar un estilo de vida consciente y equilibrado.
Cada fórmula es desarrollada en uno de los laboratorios más reconocidos de México, bajo los más altos estándares de calidad y con buenas prácticas de manufactura. Combinamos raíces, hierbas, hongos y frutas funcionales en sinergias pensadas para objetivos específicos:
ama-calma, ideal para acompañarte en momentos de relajación y descanso.
ama-focus, para apoyar tu claridad mental y energía sostenida.
ama-balance, formulado para contribuir a la vitalidad y el equilibrio interior.
Nuestras fórmulas se integran fácilmente a tu rutina diaria de bienestar, honrando la conexión entre naturaleza, conciencia y salud integral.
-
Açaí Berry (Euterpe oleracea)
Fruto amazónico ampliamente apreciado en distintas culturas por su riqueza natural y versatilidad en la alimentación. Se integra de manera sencilla en rutinas de bienestar y es valorado por su aporte nutritivo.
- Antioxidantes que apoyan la protección celular
- Ácidos grasos esenciales que complementan una dieta equilibrada
- Nutrientes que acompañan rutinas de bienestar
-
Ashwagandha (Withania somnifera)
Raíz originaria de la tradición ayurvédica, utilizada durante siglos en prácticas de bienestar por su versatilidad y valor cultural. Hoy en día es reconocida en distintas partes del mundo como un aliado natural dentro de una rutina de equilibrio.
- Apoyar el bienestar en momentos de tensión
- Contribuir al equilibrio emocional de forma natural
- Acompañar rutinas que favorecen el descanso y la vitalidad
-
Bacopa (Bacopa monnieri)
Planta adaptógena utilizada ancestralmente en diversas tradiciones, apreciada por su relación con la claridad y el aprendizaje. Hoy es valorada como parte de prácticas de bienestar que buscan equilibrio y concentración.
- Favorecer la claridad mental
- Acompañar rutinas de concentración y enfoque
- Ser parte de prácticas que apoyan el aprendizaje
-
Camu Camu (Myrciaria dubia)
Fruto amazónico reconocido por su extraordinario contenido de vitamina C natural, considerado uno de los más altos del mundo: puede contener hasta 30 veces más que una naranja. Tradicionalmente valorado en su región de origen, hoy se integra como un complemento nutritivo dentro de rutinas de bienestar.
- Vitamina C que contribuye a la protección celular
- Apoyo nutritivo para una alimentación equilibrada
- Un refuerzo antioxidante que acompaña el cuidado general del organismo
-
Cordyceps (Cordyceps sinensis/militaris)
Hongo funcional de gran valor en la medicina tradicional tibetana y china, históricamente reservado para la realeza por su rareza. Es reconocido por su capacidad natural para acompañar rutinas de energía y vitalidad diaria.
- Apoyo al bienestar en actividades que requieren energía sostenida
- Acompañamiento a la vitalidad física en la vida cotidiana
- Un aliado natural en prácticas de rendimiento y resistencia
-
Lavanda (Lavandula angustifolia)
Planta aromática originaria de la región mediterránea, utilizada desde la antigüedad en rituales de calma y cuidado personal. Su distintivo aroma la ha convertido en un símbolo universal de relajación y bienestar.
- Un aroma que favorece la sensación de calma y serenidad
- Un acompañamiento ideal en rutinas de descanso y relajación
- Un elemento tradicional en prácticas de conexión interior
-
Maca Amarilla (Lepidium meyenii)
Raíz andina cultivada a más de 4,000 metros de altura en la cordillera de los Andes, donde ha sido considerada un alimento sagrado por comunidades locales durante siglos. Es valorada por su relación con la energía natural y el equilibrio.
- Apoyo nutritivo para acompañar rutinas de vitalidad diaria
- Un complemento tradicional en prácticas de equilibrio y armonía
- Nutrientes que respaldan un estilo de vida activo
-
Manzanilla (Matricaria chamomilla)
Flor aromática originaria de Europa y Medio Oriente, reconocida como uno de los remedios herbales más antiguos documentados por distintas culturas. Es apreciada como un clásico aliado en momentos de calma y relajación.
- Un acompañamiento suave en rutinas de descanso
- Una tradición herbal asociada al bienestar digestivo
- Un aliado clásico en infusiones y prácticas relajantes
-
Melena de León (Hericium erinaceus)
Hongo funcional de aspecto único, semejante a una melena blanca, utilizado desde la medicina tradicional asiática. En Japón es conocido como “Yamabushitake” y se ha apreciado durante siglos por su relación con la claridad mental y el bienestar general.
- Un aliado en prácticas que buscan enfoque y concentración
- Acompañamiento en rutinas de bienestar cognitivo
- Un ingrediente tradicional también asociado al equilibrio digestivo
-
Pasiflora (Passiflora incarnata)
Planta trepadora de flores llamativas originaria de América, reconocida desde tiempos prehispánicos por su uso en rituales de calma y conexión espiritual. Hoy se integra en prácticas de bienestar enfocadas en la relajación y el descanso.
- Un acompañamiento en rutinas nocturnas de relajación
- Un aliado herbal asociado con la tranquilidad interior
- Un clásico ingrediente en rituales de calma y bienestar
-
Reishi (Ganoderma lucidum)
Conocido en Asia como el “Hongo de la Inmortalidad”, ha sido utilizado durante más de 2,000 años en la medicina tradicional china como símbolo de longevidad y equilibrio. Hoy es valorado en todo el mundo como un clásico adaptógeno dentro de prácticas de bienestar.
- Un acompañamiento en rutinas de descanso y relajación
- Un aliado herbal asociado al equilibrio emocional
- Un ingrediente tradicional en prácticas de armonía y vitalidad
-
Rhodiola Rosea (Rhodiola rosea)
Planta adaptógena que crece en regiones montañosas y frías de Europa y Asia, conocida como “raíz dorada” por su rareza y alto valor en tradiciones ancestrales. Ha sido apreciada durante siglos como un apoyo natural en momentos de exigencia física y mental.
- Un acompañamiento en rutinas que buscan energía y vitalidad
- Un aliado herbal asociado con la concentración y el enfoque
- Un ingrediente tradicional utilizado en prácticas de resistencia y equilibrio
-
Schisandra (Schisandra chinensis)
Baya conocida en la medicina tradicional china como la “fruta de los cinco sabores”, utilizada desde hace siglos como símbolo de equilibrio y vitalidad. Su perfil único la ha convertido en un ingrediente muy valorado dentro de prácticas de bienestar integral.
- Un acompañamiento en rutinas de energía y vitalidad
- Un aliado tradicional asociado al equilibrio y la armonía
- Un ingrediente botánico apreciado por su versatilidad en prácticas de bienestar
-
Shilajit (Asphaltum punjabianum)
Resina mineral ancestral que se forma a partir de la descomposición natural de plantas en las altas montañas del Himalaya. Conocida en la tradición ayurvédica como un “regalo de la tierra”, ha sido apreciada durante siglos por su riqueza en minerales traza y compuestos bioactivos.
- Un acompañamiento en rutinas que buscan claridad y vitalidad
- Minerales traza que complementan la dieta diaria
- Un aliado tradicional asociado al balance energético
-
Toronjil (Melissa officinalis)
Hierba aromática de la familia de la menta, apreciada desde la Edad Media en infusiones y preparados naturales. Su característico aroma cítrico la ha convertido en un clásico aliado en prácticas de calma y relajación.
- Un acompañamiento en rutinas de descanso y bienestar
- Un aliado herbal asociado con la tranquilidad interior
- Un ingrediente tradicional también valorado en el apoyo digestivo